Liderar con convicción: Día de la mujer emprendedora
|
El 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. El objetivo de esta fecha es hacer hincapié en la necesidad de crear una sociedad más igualitaria donde las mujeres puedan equilibrar su vida personal y laboral, y de este modo promover sus iniciativas empresariales.
Según los datos facilitados por el Observatorio de Emprendimiento GEM España, aproximadamente 9 mujeres por cada 10 hombres emprenden su propio negocio. Y según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en los últimos 10 años la cifra de emprendedoras ha ido en aumento. A su vez, España ocupa el puesto número 16 en cuanto a Tasa de Actividad Emprendedora por encima de países como Alemania, Japón o Reino Unido. No obstante, las emprendedoras en España poseen menos expectativas de crecimiento e internacionalización en sus negocios que el resto de europeas. Son datos esperanzadores, pero aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad de oportunidades a la hora de poner en marcha un proyecto emprendedor.
El espíritu empresarial de las mujeres
El espíritu empresarial de las mujeres se ha identificado como un importante catalizador del crecimiento económico. Sin embargo, a pesar de la industrialización, y la mejora de los indicadores sociales, la participación de las mujeres en la fuerza laboral sigue siendo baja. Las emprendedoras necesitan ciertos conocimientos y habilidades que se requieren para que sus negocios sean más viables.
Este año las mujeres emprendedoras celebran su día en medio de una gran incertidumbre, vislumbrando un horizonte poco claro debido a la crisis económica y social que ha traído la situación de la pandemia de la COVID-19. Desde AESAL-CV , nos preguntamos ¿cómo podemos contribuir a transformar esta realidad y aumentar las oportunidades de las mujeres en el ámbito emprendedor?
La principal limitación que enfrentan las mujeres a la hora de aventurarse en el emprendimiento, es la soledad y el miedo al fracaso, por esta razón tienen cada vez más importancia los espacios de colaboración donde las mujeres comparten experiencia con otras emprendedoras, se forman y pierden el temor a liderar sus empresas. Rompiendo creencias limitantes e impulsando el liderazgo femenino.
El desarrollo de la mujer emprendedora
Todavía queda mucho por hacer en el desarrollo de la mujer emprendedora y mucho trabajo que realizar. Desde AESAL-CV actuamos como agente dinamizador del emprendimiento colectivo a través de Sociedades, te ayudamos a convertir tu idea en un proyecto empresarial. Hemos creado el CANAL EMPREND-ES, una herramienta que te permitirá acceder a asesoramiento especializado en Sociedades Laborales y a toda la información que necesitas para poner en marcha tu propia idea de negocio.
Si tienes una idea te ayudamos a ponerla en marcha ¡contáctanos!