Cómo administrar tu negocio en tiempos de crisis
|
El monotema de este año ha sido el coronavirus, todos los días recibimos una avalancha de noticias desalentadoras, nos encontramos dentro de uno de los climas más turbulentos en décadas.
Ha sido difícil prever el impacto que tendría la actual pandemia de la COVID-19, Stella Despoudi, profesora de operaciones y gestión de Aston Business School dice que cuando tienes cualquier tipo de empresa corres un riesgo, por esa razón ahora queremos ofrecerte algunos consejos importantes para prepararse frente a una crisis.
1.- Prevenir la crisis
No estamos diciendo que necesites ser psíquico o psíquica, pero las empresas necesitan monitorear constantemente las señales internas y externas, para lidiar con ellas antes de que surjan.
Parece fácil detectar una crisis una vez que ya ha sucedido, desastres naturales, accidentes financieros, con el diario de ayer resulta útil observar el impacto total. Pero no es sencillo predecir que tan extendido o impactante será un desastre.
Al igual que los países propensos a los tsunamis, que tienen implantados protocolos de monitoreo para alertar de la llegada de uno, el mismo principio se debe aplicar a una gestión de crisis, es decir, supervisar todos los aspectos de tu proyecto en todo momento.
Por ejemplo:
- Investiga a otros emprendimientos o empresas como han manejado crisis en el pasado
- Estudia a tu competencia y sus planes de contingencia
- Revisa constantemente las noticias pertenecientes a tu sector y finalmente
- Estar alerta de los cambios de percepción de la opinión pública y las tendencias en redes sociales.
2. Evaluar posibles amenazas
Es importante, que si estás liderando tu emprendimiento propio o tu proyecto, te tomes el tiempo para considerar el impacto que tendría una eventual crisis en sus tres P : productos, personas y procesos.
3. Rodéate de un buen equipo de contingencia
Si eres el capitán o capitana de un barco, que está en medio de una tempestad vas a necesitar de ayuda, es poco probable que se puedan solventar contingencias en solitario o enfrentar batallas sin un equipo que te acompañe. Tener un personal capacitado, para cada departamento mitiga el efecto de la crisis en cada sector por ejemplo: en el área de ventas, talento humano, marketing, tecnología.
De esta manera, cada área o tus colaboradores (as) estarán al tanto de lo que podría salir mal. Cuanto más información tenga tu equipo se puede resolver una crisis con proactividad y perspicacia.
4. Crear un plan de gestión de crisis
Las empresas, pequeñas o grandes deben crear un plan de gestión de crisis. Un plan debe basarse en el desarrollo de las habilidades frente a la crisis. Evidentemente, situaciones como la actual crisis sanitaria fue algo que muy pocas personas habrían predicho y mucho menos planificado.
¿Qué hacer durante la crisis?
1.- Ser optimista
Si lideras tu barco, tu tripulación buscará tu orientación y apoyo moral. Si el equipo o tú estás en un estado de ansiedad o preocupación, las demás personas se contagiaran de esta emoción. Entrar en pánico no le hace bien a nadie. Si se pierde la calma lo hará toda tu empresa. Mantente motivado (a) y optimista para sostener a tu organización.
2. Encuentra el lado positivo de las cosas
Una vez contenida la crisis, es necesario identificar y ubicar la raíz del problema para tomar las medidas necesarias, revisar los hechos y discutir sobre posibles alternativas, evitando que se repita.
Asegúrate de que una vez que hayas sobrevivido a una crisis puedas llevar un registro minucioso sobre la gestión, que permita sentar las bases de próximos monitoreos y preparar herramientas ajustadas a estos eventos.
El beneficio que nos trae una crisis es LA EXPERIENCIA
¿Tu empresa atraviesa dificultades?
En las sociedades laborales tienes la solución. Contacta con AESAL-CV y descubre las ayudas y ventajas de esta forma jurídica. Reserva tu cita gratis con nuestro servicio de consultoría en línea.